Periodo Predinástico
Este periodo , es en el que Egipto, recibe su primera poblacion, alcanzaron las riberas del nilo, por la huída de la creciente desertización del Sahara, se sabe por restos arqueológicos que el Sahara tenía un clima mediterraneo, mas humedo que el actual, en los macizos de Ahagar y Tibesti, había una extensa vegetación, con recursos, así convirtiendose en una estepa donde las culturas desconocidas de esa época vivian.
En el neolítico había varias culturas, llamadas las culturas del Fayún, territorio situado al sur del delta del nilo, significa Tierras pantanosas, comprende hacia el 5000 a.C, donde comprenden diferentes culturas, la cultura Tasiense, donde se conoce la piedra pulimentada, la cerámica, la agricultura y la ganadería, y la cultura de Merinde, destacando en lo mismo que la Tasiense, pero destacando la cerámica y sus figuras representando el ganado vacuno, estas culturas tuvieron lugar hacia el 4000 a.C. Posteriormente aprarecieron la cultura Baradiense, donde destacan sus tumbas, ovaladas y pocoprofundas donde se metian mas de un cuepo en posición fetal mirando hacia el sur, con alimentos y todo tipo de objetos que significasen algo para el fallecido, y necesitaria en su viaje a la otra vida, en la misma época encontramos la cultura Naqada I y posteriormente la Naqada II, estas culturas eran muy semejantes a la Baradiense.
Hacia el 3500 a.C se crean los la sprimeras obras de canalización y surge la escritura en jeroglíficos en Abidos siendo los escritos mas antiguos de la historia, se hallaron 300 jarras y tablas de arcilla donde se mencionaban con tinta signos fonéticos, mencionando los impuestos pagados al rey y los nombres de lo objetos ofrendados.